martes, 24 de septiembre de 2013

LA EXTREMA ALEATORIDAD EN LAS TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONALES MUNICIPALES


Tasas de Crecimiento Anual Período 1992-2001

Tasas de Crecimiento Anual período 2001-2012

Considerando las tasas anuales de crecimiento poblacional, el mismo que se calcula en base a una población base de referencia, comparado con la población final o última a ser medida, y mediante el uso de variadas metodologías, desde la simple regla de tres, hasta complejas ecuaciones, tales como los usados por el Instituto Nacional de Estadística.
El INE en esa sutil fineza de cálculo de la tasa de crecimiento poblacional, usa la siguiente operación r=1/t*LN(Pn/Po)*100; donde el tiempo (t) considera los años, los meses y días, de intervalo entre la ocurrencia de los eventos censales; Pn: es la población final o última, y Po: es la población inicial o base, cuya división es aplicada mediante un logaritmo natural.
Usando esta misma ecuación y con el uso además de las publicaciones realizadas por dicho instituto, en referencia a los resultados del censo del 2001, los mismos que han sido publicados en libritos, para cada uno de los 9 Departamentos de Bolivia, en los mismos que se publicaron las tasas de crecimiento anual calculada para el periodo censal 1992-2001, referida a todos los municipios; los mismos que serán usados para hacer comparaciones, de los 339 municipios, estas últimas calculados en función a la población que fue publicada, en el decreto de asignación de recursos de coparticipación tributaria.
Entrando al grano de la comparación; resulta que en el período censal del 92 al 2001, existieron 50 municipios cuyas tasas de crecimiento anual, fueron negativas, con un promedio de tasa de decrecimiento de -1.04 habitantes por cada 100. Los municipios con mayores pérdidas (por encima del promedio), eran Yamparaez en el Departamento de Chuquisaca, en el de la La Paz, resultaron ser Tipuani, Mapiri, Teoponte y Cajuata, para el Departamento de Cochabamba, el municipio con mayor decrecimiento fue Arani, mientras que para Oruro fueron Pazña y Machacamarca; en Potosí correspondieron a los municipios de Vitichi y Atocha, en Tarija no existió ningún municipios con perdidas poblacionales mayores a la media nacional de perdida poblacional (-1.04); sin embargo Santa Cruz, presento al municipio de Moro Moro; en el Beni, Santa Ana de Yacuma y en Pando, Bella Flor y San Pedro.
Comparando lo que ocurrió en el período 1992-2001, con las tasas de crecimiento anuales para el 2001-2012, encontramos que ahora existen 84 municipios con pérdidas poblacionales, estos 84, dan un promedio de tasa de decrecimiento del -1.02, este promedio muestra una ligera baja con respecto al promedio del 92-2001, aunque con una diferencia no significativa.
Veamos cuales son los municipios con mayor pérdida poblacional (mayor al promedio), para Chuquisaca se encuentran los municipios Tarvita, Padilla, Huacareta, Tarabuco e Incahuasi; en La Paz, Achacachi, Acoraimes, Huarina, Moco Moco, Puerto Tarabuco, Humanata; para Cochabamba, se presentan, Aiquile, Independiencia, Morochata, Anzaldo, Arani, Vacas, Tacopaya, Pocona, Alalay, Bolivar y Tiraque; Para el Departametno de Oruro, los municipios con mayor perdida poblacional son, Curahuara de Carangas y Huachacalla; en Potosi, correspondieron a los municipios, de Puna y Tahua; Tarija mantiene su estabilidad poblacional en todos sus municipios, en tanto que en Santa Cruz, correspondieron a Portachuelo, Moro Moro, Pucara y Gral. Saavedra; en Beni, los municipios de Exaltación, San Ramon; finalmente en Pando se revertió absolutamente la tasa de decrecimiento, para volverse positiva en todos sus municipios.
Como se puede observar, no solo se ha incrementado el número de municipios que están perdiendo población (de 50 a 84), sino que además la tasa de decrecimiento del período 2001-2012, en referencia al promedio de todos los municipios con tasa negativa, resultaron ser en mayor número de municipios, que los observados en el período 1992-2001, para este período existieron 14 municipios que superaron al promedio de decrecimiento; mientras que para el período 2001-2012, fueron 32 los municipios que superaron dicho promedio.
Esto demuestra una alarmante situación de inestabilidad de en dichos municipios, particularmente en el departamento de Cochabamba, ya que en la misma se da la mayor cantidad de municipios con esta tendencia de pérdida de población.
Para una mayor objetividad en la comparación observemos los dos siguientes mapas, tanto de las tasas de crecimiento anual, reportados para el período 1992-2001 y para el 2001-2012.
En primer mapa se observa manchas aisladas de los municipios que corresponden a aquellos que pierden población (color naranja y rojo), los mismos que muestran una tasa por debajo de -0.5 de tasa de crecimiento; los amarillos muestran una cierta estabilidad en su población no crecen ni decrecen de manera importante, el verde claro muestra aquellos municipios que han tenido un crecimiento de hasta 2.5 por ciento y los verde oscuros, aquellos que han tenido un crecimiento superior al 2.5.
En resumen podríamos definir que el comportamiento poblacional del período 1992-2001, como relativamente tranquila, y con una cierta esperanza de crecimiento poblacional en una distribución casi uniforme en todo el territorio nacional.
Sin embargo observando las tasas de crecimiento para el último período, encontramos un crecimiento de la mancha de municipios con perdida poblacional (color naranja y rojo), incluso, aquellos municipios que se presentaban en el anterior período como un alto crecimiento (superior al 2.5), de repente, aparecen con colores de alarma (rojo), con perdidas poblacionales por debajo de -1.71 llegando incluso a -4.3, tales son los casos de los municipios que corresponden a los departamentos de Beni, Potosí y La Paz, como los más resaltantes.
Similarmente aquellos municipios que se presentaban con color entre verde claro y amarillo, pasaron a naranja, determinándose, con extrema gravedad la perdida poblacional en dichos municipios.
Comparando de manera general ambos mapas, se determina con absoluta objetividad que la mancha optimista generada por el censo de 1992, ha sido frenada en seco, por los resultados obtenidos en el censo del 2012. Ahora resalta más el verde claro, y las manchas alarmantes del naranja y rojo, demostrándose con esto la enorme pérdida poblacional.
En un artículo anterior, hable sobre aquellos municipios que perdieron población, y según el criterio de los del INE se debieron a la división que ha existido en algunos municipios, con la creación de otros nuevos, sin embargo y viendo en su integralidad la mancha de tasas de crecimiento, algo más grave está sucediendo, donde se está volcando la población de estos municipios?, si los otrora centros de atracción tales como la ciudad de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, han bajado su tasa de crecimiento de 1.11    a -0.31, 2.39 a 1.65 y 5.08 a 2.06, respectivamente; en tanto que las restantes ciudad capitales han crecido en sus tasas de crecimiento que no superan el 2.5 (salvo Cobija).
No quisiéramos pensar que nuestra población en gran cantidad ha abandonado el país en estos 11 años que median entre el censo del 2001 y 2012; o a lo mejor si?, 800 mil habitantes abandonando un país?, esto no diría nada bueno para el Gobierno de Evo Morales; yo sigo pensando y hasta ahora me mantengo en la chambonada técnica del INE.





sábado, 14 de septiembre de 2013

Por qué en Chile se anuló el Censo de Población y Vivienda 2012?

El año de coincidencia de realización de censos de países de Sudamérica, fue el 2012, año este en que Paraguay, Chile y Bolivia realizaron sus eventos censales, tanto de población, como de vivienda, y coincidentemente, estos tres países se encuentran con el problema de la inconsistencia de sus datos, el caso más crítico es el que sucede con Paraguay, que no se atreve a sacar ningún tipo de resultado, de los resultados poblacionales.

De estos tres países, el que finalmente tuvo la hidalguia (palabra altamente contraproducente en tiempos de descolonización), fue Chile, dado que este país determino anular su censo y sus resultados, por variados problemas existentes. Entre esos variados problemas, se manifiesta con mayor resonancia, el referido a la tasa de omisión, sufrida por la población no censada, por parte de los 14 mil empadronadores remunerados y contratados por el Instituto Nacional de Estadística (nombre similar al nuestro). Sus proyecciones poblacionales daban un numero de 17.7 millones de habitantes, pero los censados tan solo alcanzaron a 15.5 millones, con una tasa de omisión del 9,2 por ciento, según los reportes de presa (véase etiquetas).

Algo similar a lo sucedido en Bolivia, sucedio en Chile, dado que en abril del 2013, el INE declaró que la cantidad de chilenos censados llegaban a cerca de 16.6 millones de habitantes, y tres meses despues, dieron la noticia de que esta población mermó a 15.5 millones determinando en consecuencia el error.

El presidente de Chile pidio "Humildemente Perdón", “Efectivamente se cometieron errores en la planificación y en la ejecución del censo 2012 y quiero pedir humildemente perdón a todos los chilenos por esos errores". Asimismo se determino no usar dichos datos para la aplicación de políticas sociales.

Población censada en Chile por Regiones, 2002
La relatividad en el manejo de los errores censales dependen de la cantidad poblacional absoluta, asi en una población como la de Chile que bordea los 20 millones de habitantes, 1 millón significaran el 5 por ciento, la cifra esta porcentual nos da una extrema relatividad de las personas en si, algo como si uno dijese, pero si cinquito por ciento no mas era de error, sin considerar la cantidad absoluta de 1 millón de habitantes, es decir toda y mas de la población de la ciudad de La Paz.

En poblaciones menores como la de Bolivia, dichos errores son una iniquidad, dado que hablar de un error de 5 por ciento, en una población de habitantes de 10 millones es hablar de un error de omisión de toda la ciudad de Oruro y Potosí juntos.

Las Proyecciones en Bolivia, nos situaban para el 2012 con una población de 10 millones 831 un mil, y resulta que ahora nos encontramos con una población censada de 10 millones 27 mil habitantes, con una merma del 8,2 por ciento.

Cual es la diferencia entre el error de omisión del censo chileno con el boliviano, se reduce a un punto porcentual de 9,2 (Chile) a 8,2 (Bolivia), el error gravisimo que se tuvo en Bolivia es la no realización de la encuesta post censal, quiza los mandantes del INE, ya preveian las dificultades que tendrían y no incorporaron esta etapa necesaria en todo proceso censal, la encuesta de cobertura censal.

Debido a esta falta, es que actualmente nos encontramos con especulaciones, desorientaciones, unos ganan y otros pierden, unos conformes con su relativo crecimiento y otros descontentes con su relativa perdida, buscando compensaciones económicas, en vez de entrar de lleno en el principal problema generada por la irresponsabilidad institucional del INE, en el manejo del Censo.

Observemos como Chile por tan menos de diferencia en la tasa de crecimientos ha resuelto anular su censo, esto es con los datos truchos arrojados por dicho censo anulado, se tuvo una tasa de crecimiento poblacion entre el 2002 al 2012, del 0,99 por ciento, esto es que cada año, se esperaba que la población crezca en 1 de cada 100 habitantes; habiendo en su anterior periodo censal 1992-2002, obtenido una tasa de crecimiento de 1,24 por cada 100, resultando en una diferencia entre las tasas de crecimiento de esos dos periodos censales del menos 20,16 por ciento en la tasa de crecimiento del 2012 con respecto al 2002 (véase tabla siguiente)

Pais
periodo 1
Tasa de crecimiento 1
periodo 2
Tasa de crecimiento 2
Diferencia de tasa 2 con tasa 1
Chile1992-20021,24  2002-20120,99-20,16
Argentina1991-20011,01  2001-20101,1412,87
Bolivia1992-20012,74  2001-20121,71-37,59
Paraguay2000-20052,37  2005-2010                 ?
Peru1981-19932  1993-20071,6-20
Brasil2000-20051,39  2005-20101,26-9,35

Nuestro país, Bolivia, con los datos arrojados por el INE, tuvimos una tasa de crecimiento del 2,74 en el periodo 1991 al 2001, y resulta que ahora en el periodo 2001 a 2012, dicha tasa llego a 1,71 por cada 100, resultando en una diferencia porcentual de 37,59.

Fijemonos en la diferencia entre Chile y Bolivia, 20,16 versus 37,59. No resulta una iniquidad?

Chile por mucho menos anulo su censo y nosotros?, solicitemos al presidente Evo Morales, que habiendo sido dañado en su buena fe, por un puñado de irresponsables tecnicos del INE, invalide tambien dicho mamaracho censal.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

LA VERDADERA JUSTIFICACION AL PARO DE LOS PACEÑOS, ¿REPUDIO AL CENSO 2012?

 El Proceso censal, tiene marcadas etapas y rigurosas a ser cumplidas, sin el cumplimiento de estas, sale cualquier barbaridad, como lo acontecido con el amañado, maltrecho, chamboneado censo de Población y Vivienda del 2012, habiendo el Presidente Evo Morales y su pueblo todo de Bolivia, sorprendido en su buena fé, por el manejo irresponsable de un puñado de altos ejecutivos del INE, que tuvieron a su cargo el operativo del levantamiento censal y de todo el proceso anterior a este.

Observemos en retrospectiva lo acontecido con la ciudad de La Paz, ciudad está que ahora se encuentra (en este día 11 de septiembre del 2013) en un paro, a objeto de…bueno no sabemos si de corregir el dato censal poblacional, de buscar paliativos a su disminución de ingresos por coparticipación tributaria, o definitivamente en anular el censo del 2012.

Vayamos por partes y para ello me hare valer de los mapas censales de los censo 1992, 2001 y la supuesta actualización cartográfica de la ciudad de La Paz para el 2012 (véase mas bajo mapas comparativas de crecimiento de mancha urbana).

Observando ambas comparaciones, se determina que indudablemente el crecimiento existente en la mancha urbana del censo 1992 con respecto al 2012, la misma que es de alta magnitud, llegando incluso a un crecimiento de más del 40 por ciento de crecimiento.

En tanto que la mancha urbana comparativa entre el censo 2001 2012, se observa áreas más consolidadas, y cierto crecimiento e sus costados, principalmente en nor-este (camino a Yungas), este (Pampahasi, Achumani), sur-este (Chasquipampa, Ovejuyo)  y sur (Mallasa), el norte y el oeste, se encuentran predeterminadas en su crecimiento por los límites con el municipio de El Alto.

Considerando que tan solo estamos observando la mancha urbana y no así la densidad de crecimiento poblacional, dado que para todos es conocido, que en estos últimos años, ha existido un alto crecimiento de estructuras verticales, denominadas como edificios y en sus zonas de reciente creación (con antigüedad de menos de 10 años), con construcciones que en promedio cuentan con 4 pisos casas con departamentos, sin duda alguna estaremos ante la evidencia de un mayor crecimiento poblacional.

Para lograr un mejor acercamiento a lo anteriormente mencionado, debemos orientar sobre  uno de los procesos altamente importantes y necesarios en todo proceso censal, esto es el levantamiento cartográfico, en el mismo que se debe de determinar, la cantidad de manzanas y dentro de estas, los predios y dentro de estas las viviendas y hogares, a objeto de que con esta información previa, se determinen las cargas de trabajo, el número de áreas, zonas y segmentos censales; el promedio de viviendas u hogares censadas por segmento han sido de 14.3, 15.4 y 14.7 para los censo 1992, 2001 y 2012 respectivamente.

Lo que demuestra que efectivamente hubo un crecimiento tanto de la mancha urbana, así como en la densidad poblacional (más viviendas en predios o lotes), corroborándose, que en la comparación censal 1992 y 2001, el crecimiento fue de ampliación de terreno de ocupación de la mancha urbana, en tanto que la diferencia entre el 2001 y 2012, se evidencia un crecimiento de más edificios (densidad).

                Tabla comparativa de segmentos, y población censada por operativos censales
censos
segmentos
% Incremento en segmentos
Población Censada
% incremento poblacional
1992
11171
713378
2001
15469
38,5
789585
10,7
2012
19680
27,2
764617
-3,2

Así vistas las cosas, no resulta increíble que habiendo crecido la ciudad de La Paz, en estas dos dimensiones, ¿ahora resulta con una población menor al 2001?, cuando lo más obvio se esperaba que esta haya crecido llegando cerca a los 820 mil habitantes o tal como demuestran las proyecciones poblacionales para el 2012 en base a las proyecciones publicadas por el INE hasta el 2010, cuando la población del Municipio de La Paz, debería estar bordeando los 850 mil habitantes.

¿Qué manipulación hubo en el los datos poblacionales?, ese tan solo es un criterio político, el mismo que obstruye el conocer la verdad, lo que hubo es una alta irresponsabilidad en el manejo de todo el proceso previo al levantamiento de datos; en la última etapa y habiendo comprendido las dificultades en las que ahora se encuentran, han contratado a resaltados profesionales, tal como, a la actual Directora de Cartografía y procesamientos de datos, la misma que con seguridad ahora se debe estar viendo en figurillas, tratando de corregir lo incorregible.



Mancha urbana de crecimiento de la ciudad de La Paz, comparativo censo 1992(amarillo) censo 2012(verde)

Mancha urbana de crecimiento de la ciudad de La Paz, comparativo Censo 2001(amarillo) Censo 2012(verde)

lunes, 9 de septiembre de 2013

LA ERRATICA JUSTIFICACION DEL INE SOBRE LA PERDIDA POBLACIONAL DE REGIONES QUE OTRORA ERAN ALTAMENTE DENSAS

En Artículo publicado en El Potosí, de fecha 2 de septiembre del presente año, en el que se llama la atención sobre los desacertados datos, generados por el malogrado censo de población y vivienda del 2012; artículo este que lleva por título de “El increíble menosprecio poblacional por vivir en las regiones de alta productividad agrícola”, en el mismo que de manera objetiva se muestra (con mapa incluido), la perdida poblacional de la mayoría de los municipios que se encuentran en la franja de los valles transandinos, otrora de alta densidad poblacional; es probable que al influjo de dicho artículo, el INE ha publicado algunas excusas para pretender justificar dicha disminución poblacional.
Entre muchas de las malas justificaciones, el INE ha definido que efectivamente el municipio de Puna ha tenido una pérdida poblacional en el 2012, respecto de la censada en el 2001, y que la misma se ha debido, a la división en dos municipios Puna y Ckochas, tal y como efectivamente ocurrió, pero sobre la perdida poblacional siguen y seguirán equivocados, tal y como demostrare en el presente artículo.
Pero primero se hace necesario informar al respetable, sobre la dinámica de creación de nuevos Municipios con su correspondiente Gobierno Autonomo municipal, es así que a partir de la Promulgación de Ley de Participación Popular, en el año 1994, se determina la creación de 314 municipios con su respectivo gobierno, y con su respectivo respaldo financiero de recursos variados asignados, desde la coparticipación tributaria, hasta recursos por ingresos propios, habiendo en algunos casos otros recursos extraordinarios, como los definidos como los HPIC, financiados con los recursos de deuda externa condonados.
Este número de municipios, ha ido variando en la constancia de más creaciones de municipios, hasta llegar en el 2012 a 339 municipios, esto quiere decir, de desde 1994, hasta el presente se han creado 25 nuevos municipios, claro que la creación de dichos nuevos municipios, no ha supuesto ganancia territorial a otros territorios de otras provincias, o departamentos y menos aún de países limítrofes, sino que ha sido en función a la división territorial de un municipio en dos o más municipios adicionales.
Precisamente de esta ocurrencia divisoria, han sido afectadas 16 provincias de las 112 existentes en toda Bolivia, en la que las divisiones más dramáticas han correspondido a las provincias del Departamento de La Paz, más  propiamente en la provincia de Larecaja, donde las divisiones de los municipios de Guanay, Teoponte y Mapiri, han requerido de una alta cirugía, dado que las  subdivisiones generadas a partir del territorio antiguo correspondiente al municipio de Guanay, resultaron ser menores al de un cantón, para el traslado poblacional al municipio correspondiente.
En el caso que nos importa, referido al municipio de Puna y su división en la creación del municipio de Ckochas, estos correspondieron a la provincia Linares, la misma que cuenta con 17 cantones, correspondiendo a su vez 6 de estas al municipio de Caiza D, y 11 pertenecían a Puna, de estos 11, los cantones con denominaciones de Esquiri, Duraznos y Turuchipa, en su integridad, pasaron a ser parte en la formación del nuevo municipio de Ckochas, estos 3 cantones sumaron en el 2001 una población de 17399 habitantes, por lo que el restante, de los 41775 censados en todo el municipio de Puna (incluido Ckochas), corresponden ahora a 24376 habitantes censados en dicho año, al actual territorio municipal de Puna.
Por lo tanto y en consideración a la justificación dada por el INE, nos encontramos que la perdida poblacional no se debió a la simple división, sino, que algo mucho más grave está sucediendo con los datos proporcionados por dicha institución, dado que existe una merma poblacional, que incluso llega al 18 por ciento, mostrándonos con esto, que el censo del 2012, reporta una disminución de cerca de 20 personas de cada 100 que vivían en ese territorio o se fueron de dichos municipios o se murieron, o simplemente les falto hacer una buena cobertura de todos los hogares existentes realmente.
Para muestra basta un botón.
Tabla comparativa dela diferencia poblaciones entre censos
Municipio
2001
2012
Dif
ckochas
17399
15365
-11,69
puna
24376
20090
-17,58
Total
41775
35455
-15,13

Con esta objetividad del dato mostrado, seguirán o continuaran tomándonos el pelo, sigo con la impresión de que Evo Morales y todo el pueblo de Bolivia están siendo víctimas de la errática conducción del INE.

lunes, 2 de septiembre de 2013

EL INCREIBLE MENOSPRECIO POBLACIONAL POR LAS REGIONES ALTAMENTE PRODUCTIVAS

Si considerásemos como correctos, los datos ofrecidos por el, acerca de los resultados del malogrado Censo de Población y Vivienda 2012, nos encontraríamos con variados matices de movilización poblacional municipal, ocurridos en los 11 años y 2 meses, que median entre noviembre del 2012 y septiembre del 2001, fechas de realización de ambos censos.

En el año 2001, la población contabilizada en todo nuestro territorio nacional, alcanzo a 8 millones 274 mil habitantes, en tanto que la población censada en el 2012, llego a 10 millones 27 mil habitantes, con una tasa de crecimiento inter censal de 1.71 por ciento, esto es, por cada 100 personas enumeradas en el 2001, cada año esta ha crecido en 1.71 personas más, aunque este dato de crecimiento anual, proporcionado por el INE, resulta inexacto, ya que haciendo un simple cálculo, con esta tasa, y considerando los 11 años, apenas llegaríamos a los 9,8 millones y no así a los 10.27 millones efectivamente contabilizados, por lo que la tasa de crecimiento anual debería ser de 1.93, en fin alguna justificación tendrán para dicha variación, sin embargo no nos distraigamos en pigricias, vayamos a lo importante.

Aquellos que se consideran expertos en el manejo técnico de los datos, manipulan constantemente con la confiabilidad o error, minimizando que un error del 5 por ciento, es aceptable, aunque en términos absolutos este 5 por ciento en una población de 10 millones conlleva un error de 500 mil habitantes, esto es, más que la suma de la población censada tanto en los municipios de Potosí y Oruro que en su conjunto hacen 454 mil habitantes (189652 y 264683 respectivamente).

Sin embargo lo absolutamente inconsistente de los datos proporcionados por el INE, se da en la evolución de estas tasas de crecimiento intercensales, que para el período de 1950-1976, se dio una tasa de crecimiento anual del 2.05, esta subió en el periodo de 1976-1992 a 2.11, significando un incremento porcentual de crecimiento entre dichas tasas del 2.92 por ciento, pero en el período de 1992-2001, encontramos la mayor tasa de crecimiento, esta vez llegamos al 2.74, significando un incremento porcentual en cerca del 30, con respecto al anterior periodo censal; y… chakatum!!!, esta tasa de crecimiento baja increíblemente en el período 2001-2012, a 1.71, significando un bajón terrible en la tasa de crecimiento intercensal de 66.59 puntos porcentuales menos!!!, este dramatismo en los datos se expresa mejor en el período de duplicación poblacional; con la anterior tasa (2.74) de crecimiento esperábamos duplicar nuestra población en 25 años, ahora con esta tasa (1.71) esperamos duplicar nuestra población en 40 años, habiéndose retrocedido en 15 años el anterior ritmo de crecimiento.

Si esto ocurre en el ámbito nacional, en el ámbito regional, se presenta el mayor dramatismo, ya que existen regiones (ver mapa y municipios con color rojo) que habrían perdido más de un cuarto de su población detectada en el 2001, esto es, de cada 4 habitantes numerados en ese entonces, actualmente más de uno de ellos se perdieron; los departamentos más afectados en la perdida poblacional, por orden de importancia son: el Departamento de Chuquisaca, Beni, Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Potosí y Oruro, mientras que, como ganadores netos, se muestran los Departamentos de Tarija e increíblemente Pando.

En Potosí las regiones de mayor atracción eran, los territorios ubicados en los municipios de Puna, Betanzos, Vitichi, Ocuri, Tacobamba, regiones que increíblemente gozan de alta productividad agropecuaria, consideradas como las ecoregiones de Bosque seco interandino y Tucumano Boliviano, pero mostrados por este censo como despreciados por la población, que prefiere irse a otros territorios de Bolivia, y hacer crecer a municipios como los existentes en el departamento de Pando y Tarija.

La franja de la anterior alta densidad poblacional situada en las regiones cuyos colores van de naranja a rojo, ahora son regiones no deseables, por la población boliviana, de altas zonas productivas de maiz, parecieran que su población se hubiese volcado a regiones de pesca y recolección de castaña (Pando), y las zonas andinas occidentales.

Aceptaremos de manera callada estas inconsistencias?, estas son las evidencias del mal manejo de nuestros recursos económicos, realizados por la incapacidad técnica de los principales ejecutivos del INE, seguiremos sobre el tema.